Lugares por conocer

en Tehuacán


Descubre lugares típicos de la ciudad de Tehuacán y visita sus lugares comerciales reconocidos y recomendados.


El templo de San Francisco



Situado en pleno centro de la ciudad forma parte del inmueble que hace más de 400 años fue punto de partida para la construcción de Tehuacán, albergo la primera orden monástica que se estableció en la región.


La mayoría de las iglesias franciscanas del siglo XVI es de una sola nave con ábside poligonal en su interior encontramos el altar mayor con interesantes y únicos retablos. A finales del siglo VXIII y XIX albergo a la más célebre Escuela de Latinidad de la Nueva España.




Catedral de la Inmaculada Concepción


Fue construida en solo cuatro años y en 1728 abrió sus puertas, de estilo renacentista con planta de cruz latina hecho de piedra y adobe con hermosos vitrales en sus puertas laterales.


El altar mayor cuenta con un retablo barroco renacentista con imágenes casi todas alusivas a la devoción mariana la Inmaculada Concepción en el nicho principal, nuestra bella catedral ha sido testigo de la historia de Tehuacán por casi tres siglos.





El ex convento e Iglesia del Carmen


Fue trazada por Fray Valentín de la Virgen y colocada su primera piedra en 1748, en 1759 abre sus puertas. El convento y la iglesia son de arquitectura barroca mexicana típica del siglo XVIII. Sus espacios interiores son muy grandes, los techos de estilo franciscano.


En la guerra de independencia tuvo un papel destacado partir de 1911 cuando los principales adinerados de Tehuacán se refugiaron para no entregar sus caudales a la insurgencia. El convento también sirvió de cárcel, ahí estuvo Benito Juárez quien desterrado por Santa Ana con destino a cuba estuvo confinado ahí, el convento y la iglesia han sufrido cambios a lo largo de su historia debido a los diferentes sismos sufridos en estas tierras. 


Actualmente el ex convento forma parte de un complejo denominado Parque Ecológico un espacio abierto donde el visitante podrá disfrutar de diferentes restaurantes y cafeterías así como de un área, conocida como Complejo Cultural El Carmen espacio destinado a la promoción de la cultura y las artes en nuestra ciudad.



El mural del museo de Peñafiel


Fue pintado por el maestro Desiderio Hernández Xochitiotzin, en una parte se describe como el agua era llevada en calabazos a Tenochtitlán para el emperador Moctezuma I.


Este mural pintado al oleo se ubica dentro de las instalaciones de la empresa Peñafiel, se puede apreciar a lo largo de un recorrido temático mediante el cual el visitante conocerá la historia de los manantiales y una breve reseña de la industria refresquera.


Con la finalidad de volver más ilustrativa su visita, se le invitara a probar esta agua directamente de “El chorrito” una fuente natural con más de 70 años de historia. 





Palacio municipal


 Con sus dos plantas el palacio municipal de Tehuacán fue la casa más alta de la ciudad por mucho tiempo, de ahí que los pobladores del siglo XIX la llamaran “La Casa de los Altos” desde 1855 se aloja ahí el gobierno municipal.


La fachada es de inspiración morisca en sus portales podemos admirar el asombroso mural “Tehuacán y sus cinco Regiones que plasma la evolución de Tehuacán desde sus orígenes, fue realizado por Rutilio y Santiago Carpinteyro, en el interior podemos admirar el otro mural “Un mundo nuevo” realizado por el maestro Fernando Ramírez Osorio, ahí están representados los personajes mas importantes de la historia de México y la ciudad 




Museo del agua “Agua para siempre”


Es un innovador espacio educativo que tiene como objetivo concientizar a los visitantes sobre la problemática general del agua. Promovido por una organización civil de desarrollo sin fines de lucro que trabaja desde 1980 con pueblos indígenas marginados con los programas “Agua para Siempre” y Quali.


http://www.museodelagua.org.mx/





Museo de sitio y Zona arqueológica Ndachjian Tehuacán


En la época prehispánica, la ciudad más importante del oriente del actual estado de Puebla: Ndachjian, más conocida como Tehuacán, antigua urbe de la cultura nguiwa o popoloca. Esta zona arqueológica fue considerada el centro de culto y la cabecera política más importante de la región durante el periodo Posclásico, de manera que la arquitectura de Ndachjian o Tehuacán data del años 1000 d.C. al 1456 d.C., aproximadamente.





Museo de La Evolución de Tehuacán


El Museo de la Evolución de Tehuacán es el museo hermano del Museo de la Evolución en la ciudad de Puebla. Tiene como misión realizar exhibiciones permanentes y temporales itinerantes en una línea de tiempo de la evolución del planeta orientada a educar al público de manera didáctica y recreativa sobre los aspectos relacionados con el patrimonio natural y cultural de la región, así como la relación del hombre y la naturaleza con el pasado, el presente y el futuro.



El museo alberga cinco salas y un jardín etnobotánico que cubre un área de exhibición de aproximadamente 7,500 m². 






Centro. Parque Juárez y Portales


El centro de la ciudad, formado por el Parque Juárez, Portales y Catedral, es el punto de inicio para visitar. Una de las construcciones más antiguas e impactantes con las que cuenta la cuidad es el Portal Hidalgo en su esquina se ubica el centro bohemio más antiguo de Tehuacán: La Lonja además de diferentes cafés y restaurantes en los cuales podrás degustar de alimentos y bebidas típicos y los jueves la banda municipal de música ameniza las tardes-noches desde el kiosco del mencionado Parque. 




Reserva de la biosfera Tehuacán



Biofan. Somos una touroperadora dedicada a ofrecer el servicio de recorridos de naturaleza y cultura en la reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán y en la zona del Valle de Tehuacán. Queremos que conozcas y disfrutes la naturaleza que la reserva te ofrece, que te enamore la cultura, la biodiversidad de las plantas endémicas, la comida típica de la región y los paisajes inolvidables. Contáctanos y solicita información de los recorridos regulares, personalizados y para grupos.




Correo electrónico:

biofan@outlook.es


Share by: